Navegando por la red no me he resistido a realizar una breve entrada sobre un artículo que acabo de leer, en él se puede leer un riguroso estudio sobre murciégalos atrapados y "devorados" por arañas.
Es un estudio científico publicado por Plos One donde se recopilado a unos 50 murciégalos en cualquier latitud del mundo donde caen presas de nuestras amigas. Según voy leyendo, l 90% de los casos han sido descritos en las proximidades del ecuador, entre las latitudes 30 ° Norte y 30 ° Sur. Sólo relaciona este fascinante descubrimiento a las familias Theraphosidae, Nephilidae, Araneidae y Sparassidae pero apostaría personalmente que podrían haber algunas más. La gran mayoría de estos ataques fueron a consecuencia de quedar atrapados en la red pero hasta un 12% fueron ataques directos lo cual me parece esto último fantástico.
Es sin lugar a duda es un comportamiento poco conocido pero muy extendido. Os facilito en el siguiente enlace el artículo completo: Bat Predation by Spiders.
Imagen obtenida del blog:http://www.medioambiente.org/2013/03/aranas-que-comen-murcielagos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario